De alto valor arquitectónico y belleza los camposantos de nuestro país son mucho más que un lugar de despedida. Algunos, lejos de la caricatura sombría, son bellos, inspiradores y majestuosos. Muchos, cuentan con visitas turísticas guiadas entre sus esculturas, panteones o tumbas de renombre.
La Ruta de Cementerios Europeos incluye 21 camposantos españoles por ser singulares o tener algún interés para el patrimonio local. Desde grandes recintos amurallados, hasta camposantos enclavados en acantilados o basílicas, conoce aquí los 7 cementerios más bonitos de España.

1.Cementerio de la Almudena
120 hectáreas dónde se reparten numerosos panteones ilustres, capillas y monumentos de interés artístico, datando los más antiguos de finales del siglo XIX. Entre ellos hay muestras escultóricas y arquitectónicas de estilos diversos (neogótico, neorrománico, modernista, neoclásico, ecléctico).
2.Cementerio Municipal de Ciriego – Santander
La estructura del mismo se organiza en forma de cruz, a modo de emblema cristiano, lo que permite una ordenada organización de los diversos apartados de los que se compone un cementerio como son la capilla, el osario, las viviendas del capellán y el sepulturero.
3.Cementerio de San Amaro – A Coruña
Es uno de los primeros cementerios de España y cuenta con extraordinarias vistas al mar, San Amaro guarda en su interior múltiples personajes ilustres, simbología única y un ambiente inspirador.
4.Cementerio de Bilbao – Derio
El Cementerio cuenta a la entrada de un conjunto de edificios de servicios de estilo ecléctico con marcada inspiración románica ocupando una superficie de 208.566 m2.
5.Cementerio General de Reus
El Cementerio General de Reus fue ideado y construido bajo los cánones del neoclasicismo, se inauguró el año 1870. Un recorrido por su interior nos acerca a la historia de la ciudad y a su riqueza artística, con obras de los mejores arquitectos, escultores y artesanos del siglo XIX y XX.
6.Cementerio inglés de Málaga
El Cementerio Inglés es el más antiguo de la península (1831). Un jardín histórico y artístico fundamental para recorrer y conocer los siglos XIX y XX de una Málaga cosmopolita. Además, fue nombrado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía en 2012 y está registrado en la asociación de cementerios significativos de Europa (ASCE) gracias a su gran valor artístico, histórico, literario y botánico.
7.Sumacárcer, Valencia
El cementerio está formado por hileras de nichos comunes, 9 panteones con cúpulas y una capilla que se distingue desde la distancia. Al construirse a principios del siglo XX, hay elementos arquitectónicos del Modernismo como se puede ver en las tejas de los torreones, en los azulejos o en la cerámica que lo decoran.