Al elegir una lápida perfecta para un familiar o amigo recientemente fallecido hay muchas cosas que debes tener en cuenta, entre ellas el material conmemorativo. Cuando se trata de honrar la memoria de un ser querido, la elección del material para la lápida es una decisión crucial. ¿Cuál es la mejor piedra para una lápida? En este post hablaremos de las cuestiones fundamentales para elegir un material u otro.

A la hora de decidir cuál es el mejor material para una lápida, hemos recopilado una serie de preguntas que debes hacerte antes de elegir de qué estará conformado el lugar de último descanso de tu ser querido.

¿Qué material elegir para la tumba de mi ser querido?

1. ¿Cuál es tu gusto personal?

En nuestro blog hablamos de los diferentes tipos de lápidas que pueden inspirarte. Tu gusto personal es muy importante a la hora de elegir una sepultura. Es importante que pienses en tu ser querido, qué crees que le hubiera gustado más, le representa o le hace justicia. Todos los materiales son únicos y tienen características diferentes, pero este será el que guardará a tu difunto, el lugar al que vendrás a recordarle y dejarle flores, su último lugar de descanso.

Los materiales implican además cierto tipo de condiciones, cómo será el grabado, si se deteriorará más o menos con el tiempo, si requerirá más o menos cuidados y limpieza o cómo se integrará en el entorno.

cual es la mejor piedra para una lápida

2. ¿Dónde está la tumba?

El entorno de la sepultura es fundamental a la hora de elegir el material. Si la tumba está en un lugar húmedo, sobre todo debajo de un árbol, te convendría elegir una piedra más resistente que no se estropee con demasiada rapidez. El tipo de material del suelo, la vegetación o la luz directa también son factores importantes a tener en cuenta. Fíjate en el resto de sepulturas alrededor y cómo están sus materiales para hacerte una idea mejor.

3. ¿Qué longitud quiero que tenga la inscripción? ¿Quiero alguna talla compleja?

Si quieres una inscripción larga, necesitas una piedra que admita letras pequeñas; algunos materiales para lápidas son más blandos que otros y, por tanto, necesitan letras profundas, atrevidas y más grandes para que la inscripción perdure.

4. ¿Qué duración quiero que tenga la lápida y si quiero que resista a la intemperie?

Puede que prefieras un material que se desgaste con bastante rapidez para que se integre bien en el entorno natural del cementerio, o puede que quieras una lápida que conserve un aspecto nuevo y nítido durante años.

5. ¿Cómo es el entorno local?

Puede que quieras que la lápida destaque orgullosa entre las demás lápidas, o puede que quieras que la lápida se mezcle con las piedras locales y otras lápidas ya presentes. Basta con observar alrededor y decidir cómo prefieres que quede la lápida.

6. ¿Me gustaría que la lápida se tallara a mano o a máquina?

Granito y mármol, aunque son muy resistentes y uno de los materiales favoritos de los constructores de lápidas, no se prestan a ser tallados a mano.

¿Qué materiales son los más comunes en las lápidas?

  • Pizarra: Por su versatilidad y majestuosidad, ningún otro material puede igualar a la pizarra. Duro, denso y duradero, hace que el grabado sea legible con un excelente contraste, lo que da como resultado una letra nítida y detallada. Cuando las inscripciones son largas y las fuentes pequeñas, el material realmente cobra vida. Además, no se ensucia y es fácil de limpiar.
  • Granito: El granito es una piedra muy adaptable. Está disponible en una variedad de colores y acabados y es extremadamente duradero. Además, como se puede encontrar en muchos lugares y es muy fácil de conseguir, es el más económico.
mejor piedra para una lápida
  • Mármol Blanco: Se sabe que la composición del mármol blanco lo hace brillar. Tiene una superficie de una apariencia suave. Sin embargo, es una piedra quebradiza, por lo que no debe colocarse en lugares húmedos.
  • Nebresina: Puede que el nombre no te resulte familiar, pero es una piedra caliza de color beige con una superficie lisa. Si bien no es un material tan fuerte y duradero como el granito y el mármol, abunda en los cementerios.
  • Piedra de Portland: Como la anterior, la piedra de Portland es una piedra caliza (gris), pero en este caso, se endurecerá y cambiará de color con el tiempo. En cuanto a la inscripción, este tipo de lápida necesita cortes profundos y mayúsculas para que luzca bien. A menudo se utiliza en los cementerios.
  • Bronce: Las lápidas de bronce han ganado popularidad por su fuerza. El bronce se oscurece naturalmente con el tiempo, pero requiere poco mantenimiento. Suele ser más caro que otros materiales como el granito.

¿Vives lejos del lugar de descanso de tus seres queridos?

¿No conoces los materiales o métodos de limpieza de la sepultura de tu difunto? ¡Somos la solución que estás buscando! El tiempo escasea y en ocasiones no conocemos los métodos de mantenimiento más adecuados para cuidar el lugar de descanso de nuestros seres queridos. Con nuestro equipo profesional tendrás garantizadas las mejores condiciones en la sepultura de tu ser querido.

Prestamos servicios de limpieza de cementerios en la ciudad de Madrid. Cuidamos las tumbas de tus seres queridos. Para ello ponemos a su disposición un equipo de operarios fiable, puntual y, según el tipo de tumba. Mantenimiento durante todo el año, solicita aquí tu presupuesto gratuito de limpieza de sepulturas.

quiero contratar servicio