Cuando alguien ha fallecido, ya sea de forma repentina o tras una larga enfermedad, es importante que la familia, los amigos y la comunidad se reúnan para llorar la pérdida y honrar la vida y el legado de esa persona.
En este post te explicamos con detalle los costes asociados a los diferentes servicios y productos funerarios. También te facilitamos una guía infalible sobre cómo encontrar una funeraria que te ofrezca a ti y a tu familia la mejor relación calidad-precio.
¿Cuál es el coste habitual de un funeral?
El coste de un funeral varía enormemente en función de la ubicación geográfica, así como de los tipos de servicios y productos elegidos por la familia.
Por ejemplo, el coste de un servicio funerario será mayor en las zonas urbanas densamente pobladas que en las zonas rurales, ya que la funeraria tiene mayores gastos generales. Una parcela en el cementerio costará más en las ciudades que en el campo debido a la mayor demanda y a la escasez. El coste de imprimir una esquela en un periódico de una ciudad o de ámbito nacional será mucho mayor que el coste de publicar una esquela en uno pequeño y local.
Según la Organización de Consumidores (OCU) en su estudio sobre los precios de los funerales en España en 2021, el entierro de un individuo en España tiene un coste medio de 3.700 euros
¿Cuál es la mejor manera de investigar el coste de un funeral?
El coste exacto de un funeral (incluyendo servicios y productos) es a veces difícil de determinar. Las funerarias y los proveedores de cremación no suelen anunciar los precios en sus sitios web; por ello, algunas personas dedican mucho tiempo a llamar por teléfono a diferentes proveedores y a preguntar por los precios por teléfono, en otras palabras, «comparar precios».
Esta práctica lleva mucho tiempo y no necesariamente proporciona la mejor información, hay tantas variables en los precios y en lo que se incluye o no en el paquete ofrecido por un proveedor, que es muy difícil hacer una comparación de costes precisa a base de llamar por teléfono.

Además, ¿debería ser el coste el factor más importante a la hora de decidir qué funeraria debe ocuparse del cuerpo de tu ser querido?
¿No debería ser el factor principal qué funeraria tiene una excelente reputación en el cuidado genuino de las personas fallecidas y sus familias?
Una estrategia eficaz:
Paso 1:
Investiga las funerarias de la zona que te ofrecen el tipo de servicios que deseas y que tienen una buena reputación. Así puedes comprobarla:
- Investigando en Internet: ¿Tiene la funeraria opiniones de clientes? Visite el sitio web del departamento gubernamental responsable de la concesión de licencias y la regulación de las funerarias y los proveedores de cremación en tu provincia. ¿Tienen algún registro de quejas sobre el proveedor? Visita la página web de los organismos locales de protección del consumidor.
- Llamar a los organismos gubernamentales: Dependiendo de tu lugar de residencia, es posible que los departamentos gubernamentales encargados de la concesión de licencias y la regulación, así como de la protección del consumidor, no dispongan de un sitio web en el que se detallen las quejas presentadas contra un vendedor. En este caso, llama al organismo gubernamental y solicita la información por teléfono. También podrás comprobar si la funeraria o el proveedor de cremación tiene una licencia de funcionamiento válida.
- Pedir recomendaciones: Pide recomendaciones a tus conocidos, si no pueden proporcionarte ninguna recomendación, pide a la funeraria o al proveedor de cremación recomendaciones proporcionadas por clientes anteriores.
Paso 2:
Concierta una cita con dos o cuatro funerarias que, según tu investigación tengan buena reputación. Antes de las visitas, piensa en el tipo de servicios y productos funerarios que serían adecuados para tu ser querido y en tu presupuesto.
Paso 3:
Visita las funerarias de la lista. Asegúrate de explicar al director de la funeraria tu visión del servicio funerario y tu presupuesto. Lleva una copia de la lista de costes para que puedas anotar los precios de los distintos servicios y productos que deseas.
También deberías llevar un cuaderno para anotar las respuestas del director de la funeraria a otras preguntas importantes (por ejemplo, cuántos colaboradores de la funeraria trabajarán para ti ese día) y sus impresiones generales.
Durante tu visita, deberías pedir que te enseñen las instalaciones. ¿Están limpias y en buen estado? ¿Es el lugar lo suficientemente grande como para acoger al número de invitados que esperas? ¿Dispone de un aparcamiento adecuado? ¿Tiene acceso para sillas de ruedas?
Paso 4:
Elige teniendo en cuenta una serie de factores:
- El nivel de comodidad con el director de la funeraria: ¿Actuó de manera atenta y profesional? ¿Respondió satisfactoriamente a tus preguntas? ¿Estaba abierto a tus ideas para el funeral o el servicio conmemorativo? ¿Revisó contigo el contrato estándar y el reglamento del cementerio?
- Las instalaciones disponibles: ¿Quedaste satisfecho con lo que viste en tu visita?
- El coste del funeral: ¿El coste está en consonancia con el de las otras funerarias que has visitado? Si el coste es muy superior, ¿Por qué la funeraria cobra un precio superior? (Por ejemplo, podrían ofrecer un local de mayor calidad) ¿Es el coste muy inferior? En caso afirmativo, ¿Está comprometiendo la calidad este proveedor?
- Términos y condiciones del contrato estándar: ¿Es el contrato fácil de entender? ¿Está claramente identificado el coste de los servicios y productos, así como los impuestos? ¿Cuándo hay que hacer los pagos?
Para la organización y limpieza de las tumbas, nichos y panteones puedes contratar nuestros servicios profesionales aquí.